09 Sep La ciencia detrás de los ánodos de magnesio: ¿qué los hace tan efectivos?
Sí. Los ánodos de magnesio son reconocidos por su eficacia en la protección catódica de estructuras metálicas, pero ¿qué los hace tan efectivos?
Sí. Los ánodos de magnesio son reconocidos por su eficacia en la protección catódica de estructuras metálicas, pero ¿qué los hace tan efectivos?
Ya sabemos que los ánodos de magnesio son fundamentales para la protección de estructuras metálicas contra la corrosión.
La industria de la energía renovable está en auge, impulsada por la necesidad de reducir nuestra dependencia de los combustibles fósiles y mitigar el cambio climático. La energía eólica y solar, en particular, se han convertido en fuentes de energía cada vez más importantes, gracias...
Si en otras entradas explicábamos, en términos generales, los factores que pueden comprometer la eficacia de los ánodos de magnesio, como es la interferencia eléctrica o la distribución irregular de la corriente, en esta ocasión nos centramos en uno de los que más puede afectar a protección catódica: la resistividad del suelo.
Los ánodos de magnesio son una pieza fundamental en la protección contra la corrosión en una amplia variedad de aplicaciones industriales y domésticas. Su eficacia radica en su capacidad para sacrificar su propio material en lugar de que los equipos y estructuras metálicas se corroan. ¿Pero dónde son realmente imprescindibles y por qué?
Los ánodos de magnesio para la protección catódica funcionan como un método altamente efectivo para mitigar la corrosión en metales sumergidos en electrolitos como el agua de mar. Pero en el contexto de los cascos de aluminio de embarcaciones, este proceso adquiere una relevancia especial.
Los ánodos de magnesio son dispositivos utilizados en la protección catódica de estructuras metálicas sumergidas en agua, como tanques de almacenamiento, tuberías y barcos. Estos ánodos son fabricados con una aleación de magnesio que se corroen de manera controlada, protegiendo así el metal que se desea preservar.
Como especialistas en abastecimiento de ánodos de magnesio y otros componentes de protección catódica, conocemos en profundidad cómo y por qué se produce la corrosión en los metales. ¿Quieres saber más sobre este fenómeno? Te lo contamos en las siguientes líneas.
Generalmente y como hemos avanzado en otras entradas, los ánodos de magnesio son elementos que se utilizan para proteger estructuras metálicas susceptibles de desgaste por encontrarse instaladas en contacto permanente con la humedad y el agua. Un buen ejemplo son los termos eléctricos, en los que se introducen varillas de magnesio para alargar su vida útil.
Los ánodos de magnesio, conocidos popularmente como ánodos de sacrificio, son el elemento clave para la protección catódica de equipos como los que producen agua caliente sanitaria (ACS) mediante resistencias eléctricas (termos eléctricos). Pero ¿cómo ayudan a ampliar su vida útil y mejorar su rendimiento en función de su ubicación? Te lo contamos en las siguientes líneas. ¡Toma nota!